Quiénes somos

   Somos un grupo de estudiantes y docentes que lideramos un proceso de comunicación interno en la Institución Educativa Fe y Alegría La Cima, en Medellín, Colombia. Queremos compartir con usted información de la entidad, como también artículos y producciones literarias de la comunidad educativa nuestra.

 

Misión de Fe y Alegría La Cima

Ofrecer un servicio educativo de calidad, dirigido a estudiantes de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica en salud y comercio, como medio para lograr una formación integral de individuos con altas competencias personales, sociales, científicas, tecnológicas y laborales; con sentido pluralista y de participación, promoviendo el respeto, la justicia, la espiritualidad y la responsabilidad, principios básicos del ideario de Fe y Alegría. 

 

Visión

La Institución Educativa Fe y Alegría La Cima, en la perspectiva del año 2015, será reconocida por la comunidad como un establecimiento piloto por su calidad pedagógica y por los índices de eficacia y eficiencia de su sistema de gestión,  reflejado en la formación y desempeño de sus estudiantes y egresados como seres  respetuosos, justos, espirituales, responsables y gestores de la transformación social.

  

 Valores institucionales

RESPETO: Como elemento que dignifica la relación de la persona consigo misma y su entorno.  

JUSTICIA: Como un elemento fundamental de igualdad para los deberes y derechos.

ESPIRITUALIDAD: Como manifestación de la fe del hombre en Dios y elemento fundamental para su trascendencia.

RESPONSABILIDAD: Como un reto de inagotable esfuerzo.

 

  Perfil del estudiante

· Ser persona Libre y plena, con autoestima alta, capaz de gobernar su propio proyecto de vida, considerando la dignidad de sí mismo y la de los demás.

· Ser protagonista de su propia historia y forjador del desarrollo social con autonomía responsable.

· Debe tener y vivenciar una clara jerarquía de valores.

· Poseer un sentido de libertad y dominio de sí mismo y estar capacitado para asumir responsablemente decisiones personales.

· Con gran calidad humana en su interrelación con el mundo y con los demás.

· Que ame y proteja la naturaleza como patrimonio común de la humanidad.

· Tener un espíritu crítico, abierto al diálogo; buscador incansable de la verdad.

· Debe ser capaz de apropiarse de su aprendizaje, acceder al conocimiento y transformar la realidad, poniendo en práctica sus competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.

· Ciudadano crítico en íntima relación con los problemas de su tiempo, capaz de transferir sus competencias personales, sociales, científicas y laborales.

· Respetuoso de los principios democráticos de la convivencia social y responsable con la capacidad y el poder de construir una comunidad fraterna y solidaria.

Inicio

 


Página en construcción por Jorge H. Sierra.