El milagro de la profesora Isabel
Imagen de https://www.continenteeditores.com/fichas/valores_biblia.html
Nunca, en vivo y en directo, fuera del mundo del cine, he visto una escena tan conmovedora que la de la profesora Isabel abrazando a su hijo Miguel; esa imagen no se borrará de mi memoria, el más dulce amor reflejado en rostro de la madre y la mirada de entrañable ternura y sublime confianza en la mirada del niño.
La profesora Isabel comparte con los estudiantes sus saberes de inglés, especialmente en la jornada de la tarde, y en la mañana es la encargada del refrigerio. Esta profe, una eterna luchadora, ha ganado mil batallas contra el sistema y los prejuicios en la búsqueda de la protección de los derechos especiales de los que su hijo goza por su condición especial de vulnerabilidad. Aquí va su historia con sus propias palabras.
“Miguel Alejandro López Trujillo llegó a mi vida un 22 de abril, era viernes, nueve y cuarenta y cinco a.m, hermoso, ojos claros y casi criado, como dicen nuestras abuelas. Todo estaba perfecto, lograba todas las competencias en los momentos indicados, disfrutando sus primeros pasos, sus primeras palabras en inglés como resultado de un proyecto de bilingüismo en el cual estaba inscrito, tenía un buen vocabulario en este idioma extranjero.
Sorprendentemente mi Miguel se fue silenciando. Me asusté: ¿qué le pasará? Comencé un largo camino, espinoso, de interminable búsqueda, de reclamación, de exigencia del respeto de los derechos para vincularlo a procesos responsables de rehabilitación y habilitación.
Dios, como siempre, fortaleciéndome, mostrándome caminos perfectos, me hace conocer una institución donde mi hijo asiste diariamente, logrando día a día competencias necesarias para su propio beneficio. Nuestro camino no ha terminado; somos ambiciosos, continuamos en la búsqueda”.
Ya hemos leído la historia… la profe no le teme a nada, excepto a la indiferencia, y confiesa sin ninguna vergüenza que iría hasta las últimas consecuencias en el mejoramiento de la vida de Miguel. Esta historia de lucha frente a la frialdad del sistema está impregnada del más profundo amor, y del más respetuoso apego a la ley, porque además cuando Miguel se recupere del todo tendrá que conocer el ejemplo de su madre y cómo ella hace de la vida diaria una práctica de los valores sociales tan necesarios en el mundo del hoy.
Las películas dramáticas nos muestran realidades que a veces no son tan lejanas, las tenemos cerca y no las percibimos, en ellas muchos padres y madres se enfrentan a innumerables obstáculos por salvar a sus hijos enfermos del abandono de la sociedad y del estado. Esta vez no tendremos que ir al cine, tampoco hay que comprar el DVD o el Blu-ray; en nuestra propia institución se desarrolla un eterno drama, donde el amor, la lucha, la constancia, la justicia y el respeto son las armas de nuestros protagonistas: La profesora Isabel y el milagro que es su hijo Miguel.
Este artículo tiene unos fines muy especiales: resaltar las historias bellas de la institución, reconocer la valentía y los valores de nuestras integrantes, también estimular a todas las personas que estén en una situación semejante para que no se dejen vencer por las adversidades y trabajen con ahínco en la solución de los problemas.
A veces somos tan ingratos y renegamos de la vida, tenemos unas existencias muy plácidas, salpicadas de pequeñas dificultades y sentimos como si cargáramos el mundo. Hay otras personas verdaderamente tristes, otras verdaderamente abrumadas, pero que en silencio se reinventan cada día para lograr sus metas.
Nota: la Constitución y las leyes en Colombia contienen muchos derechos especiales para los niños con alguna discapacidad, si conoces un caso como el de la historia, infórmale y anímalo para que consulte y actúe.
Ligia Stella Agudelo B. Docente de Filosofía, Religión y Ética.