¿DisciplinArte?

09.07.2011 17:37

 

 

El área de Educación Artística es concebida como un espacio en el que se posibilita la libre expresión del ser humano y en el que se canalizan sus emociones; dicha expresión, se da a través de tres  lenguajes fundamentales: Lenguaje Visual (dibujo, pintura, escultura, arquitectura y diseño), Lenguaje Auditivo (La música en todas sus manifestaciones) y el Lenguaje Corporal (Teatro, danza y pantomima).

Como docente de dicha área en  Fe y Alegría La Cima, durante 19 años y 7 meses, mi objetivo  siempre fue acompañar a los  jóvenes en el proceso de descubrir, asumir y desarrollar sus valores artísticos: despertar su imaginación, su gusto e interés por la creatividad, el goce estético y la comunicación; su deseo de utilizar los recursos que el medio les ofrece; la búsqueda de seguridad en si mismos; la reafirmación de sus potencialidades, el mejoramiento de su autoestima  y su propio reconocimiento como seres dotados de aptitudes y valores artísticos.

Debo destacar que a lo largo de estos años, la experiencia me fue mostrando que en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Artística, se requiere ante todo de Autodisciplina; es decir, de aquel verdadero interés que pone el niño o el joven en su propia experiencia y no de la imposición que haga sobre él su docente; de aquella capacidad que tiene para perseverar de manera ordenada y alcanzar un objetivo. Se necesita de la Auto exigencia, que es la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo adicional para ir haciendo las cosas de la mejor manera posible.

La Autodisciplina, por un lado, le permite al estudiante asumir de manera voluntaria, una práctica responsable en el manejo de su libre expresión; y por otra parte, le posibilita al docente afinar su sensibilidad y mejorar sus competencias para descubrir en sus educandos aptitudes y destrezas artísticas. Es importante tener en cuenta que a su vez, la  Autodisciplina implica verdadero amor y compromiso con lo que se hace.

Por lo anterior, podemos deducir que el o la docente del Área de Educación Artística debe ser una persona con mucha disciplina. Un facilitador que tenga la habilidad, el gusto y sobre todo, el amor y la voluntad para  dar a  cada uno de sus estudiantes las herramientas necesarias para que actúen con ellas y puedan explotar sus potenciales en  los diferentes  lenguajes: Visual, Auditivo o Corporal;  muchas veces, ocultos aún para ellos mismos.

Este docente debe ser además, muy  observador, apasionado, tolerante, paciente y entregado, pues la enseñanza del área es una Misión interesante que contribuye al desarrollo integral y cultural del estudiante,  pero muy delicada ya que se relaciona directamente con la parte sensible del ser humano: con su alma, que es la que en definitiva, se proyecta a través de la expresión artística.

                      

 P.D.

HOY DOY GARACIAS A DIOS POR HABERME PERMITIDO COLABORAR  EN EL PROCESO DE FORMACION DE TANTOS JÓVENES Y COMPARTIR ESA EXPERIENCIA CON DIRECTIVOS, COMPAÑEROS Y PADRES DE FAMILIA DE ESTA QUERIDA INSTITUCION, QUE PARA MI HA SIDO UN LUGAR MARAVILLOSO Y ESPECIAL DONDE ADQUIRI GRATAS Y SIGNIFICATIVAS ENSEÑANZAS DE VIDA.

A TODOS Y CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA  FE Y ALEGRIA LA CIMA, MI CARIÑO, MI RESPETO Y MI PROFUNDO AGRADECIMIENTO.

DIOS LES PAGUE Y LOS BENDIGA SIEMPRE.

LOS LLEVARE EN MI CORAZON:

MARÍA GORETTI PÉREZ RENGIFO

Medellín, abril de 2011.


Página en construcción por Jorge H. Sierra.